Volver listado Inscripción
¡¡¡EXCLUSIVAMENTE PARA!!!: 
- Personas trabajadoras del sector medioambiental.
- Pertenecientes al régimen de autónomos o de economía social.
- Personas trabajadoras de cualquier sector, afectadas por ERTES, ERES.
- Personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo de la Región de Murcia.   (Porcentaje de plazas disponibles en función del número de personas ocupadas).
El objetivo general es adquirir los fundamentos necesarios para analizar la viabilidad, escalabilidad y desarrollo de procesos de economía circular dentro de organizaciones concretas mediante la valorización de residuos y técnicas de ecodiseño.
- Título
- Aprovechamiento de residuos y ecodiseño para desarrollar modelos de Economía Circular_PL_2022_203/1
- Nº Expediente
- PL-2022-203/1
- Fecha de inicio
- 05/10/2023
- Fecha de finalización
- 28/11/2023
- Horario
- Curso online tutorizado y examen final presencial en la Agencia de Desarrollo Local
- Horas previstas de duración
- 110
- Incluye módulo de prácticas
- No
- Número de plazas
- 15
- Lugar
- Centro Virtual de Formación. – Examen final presencial en la Agencia de Desarrollo Local
- Certificado de profesionalidad
- No
- Certificado profesional completo
- No
- Formación complementaria obligatoria
- No
- Módulos formativos
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: PRINCIPIOS OPERATIVOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
1. Caracterización de la Economía circular
- Concepto de economía circular.
- Principios de la economía circular.
- Oportunidades asociadas a la economía circular
2. Identificación de la normativa aplicable a la economía circular
- Agenda 2030 de la ONU
- Estrategia 2030 en España
- Decálogo de orientaciones estratégicas.
- Objetivos cuantitativos a alcanzar en 2030.
- Agendas para el Desarrollo de la Economía Circular regional
3. Tipificación de las fases del aprovechamiento de residuos
- Diseño
- Producción/Reelaboración.
- Distribución.
- Consumo, utilización, reutilización, reparación.
- Recogida.
- Reciclado.
4. Optimización del aprovechamiento de los recursos
- Ecodiseño y economía circular
- Realidad del ecodiseño y la gestión de residuos
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: RESIDUOS Y ECODISEÑO: MODELO UPCYCLING
1. Caracterización de los diferentes tipos de residuos
- Concepto de residuo.
- Categorías o clasificación de los residuos.
- Origen de los residuos y su gestión
o Residuo urbano.
o Residuo industrial.
o Residuo agrícola.
2. Identificación de los sistemas de gestión integral de residuos
- Evolución temporal.
- Gestión en España.
- Características de la gestión.
- Tipos de tratamiento.
- Agentes intervinientes.
- Indicadores residuos generados y reciclaje.
3. Caracterización del ecodiseño como factor clave en la economía circular
- Concepto de Ecodiseño
- Criterios de Ecodiseño
o Reducción material.
o Diseño por desmontaje.
o Monomaterialidad o materiales “bio.
o Durabilidad.
o Multifuncionalidad, reutilización y reciclaje.
o Reducción dimensional.
o Diseño de los servicios.
o Uso de la tecnología.
o Disminución de las emisiones.
o Ecopublicidad.
o Posibles prototipos ligados al ecodiseño a partir de los diferentes residuos.
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: HERRAMIENTAS Y MODELOS DE NEGOCIOS CIRCULARES
1. Caracterización de los modelos circulares
- Concepto de modelos circulares
2. Distinción de tipos de negocios circulares
- Circular Supplies.
- Resource Recovery.
- Product Life Extension.
- Sharing Platforms.
- Product as a Service.
3. Desarrollo del pensamiento circular
- Concepto de pensamiento circular: Circularity Canvas
- Estrategia de gestión de “nutrientes.
- Volatilidad del coste de materias primas.
- Diseño del servicio.
- Diseño Circular
4. Análisis de tendencias a tener en cuenta en un modelo circular
- Tendencias de consumo
- Tendencias legislativas desde la Unión Europea relativas a la Economía Circular.
- Tendencias en sostenibilidad en el e-commerce y el diseño de packaging.
5. Identificación de posibles recursos
- Recursos públicos para modelos de negocio circular
- Recursos privados para modelos de negocio circular.
- Dirigido prioritariamente
- Preferentemente personas ocupadas cuyo centro de trabajo esté en la Región de Murcia en el sector medioambiental. Si no se completan las plazas podrán participar personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo de la Región de Murcia.
- Requisitos académicos
Sin estudios
- Documentación aportar
Solicitud: al inscribirte, una vez guardes los datos personales, se abrirá el modelo de solicitud. Será necesario cumplimentar todos sus apartados y firmarlo.
Cabecera nómina.
- Plazo inscripción
- Hasta 7 días antes del inicio del curso o hasta completar plazas.
- Lugar inscripción
Para realizar la inscripción se realizarán los siguientes pasos:
1.- Descarga y cumplimentación de la solicitud.
2.- Pulsamos el botón INSCRIPCIÓN que aparece al final de esta información.
3.- Una vez realizados los pasos anteriores, se enviará la solicitud de inscripción a centrovirtual@ayto-murcia.es firmada electrónicamente, o bien se presentará personalmente en la Agencia de Desarrollo Local.
- Para más información
- AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL- C/Azarbe de Papel, 22- 30007 Murcia 968200293 centrovirtual@ayto-murcia.es
- Precio
- Formación Gratuita subvencionada por SEFCARM